¿Cuánto de libre es Opera Unite?

Siguiendo en la línea del anterior artículo, analicemos esta otra nueva «revolución de la web» (ahem! :-S).

¿Cuánto de libre es Opera Unite?

Ya lo dice todo Messina, pero me gustaría dejar claro que se me revuelven las tripas al ver la URL del engendro: http://www.opera.com/freedom/. Freedom? ¿Freedom de qué? En fin…

tag Tags: , , , , , , , ,

¿Cuánto de libre es Google Wave?

Google Wave ha arrasado como un tsunami en la última semana de blogosfera (bufff, cada vez las entradillas son más parecidas a las de un gacetín de tres al cuarto :-D, en fin, lo dejo así, que no me quiero devanar el serebelo). No hay blogger de postín que no haya comentado la jugada de la gran G.

Si hace poco la BBC comentaba que las redes sociales son el «nuevo email», Google Wave le da una vuelta de tuerca más al concepto, cambiando el foco de los perfiles a las conversaciones o flujos de información.

Genial. Son buenos estos de Google. Tanto futbolín y pintxos por la cara no podían caer en saco roto. Desde aquí me quito el sombrero, porque es lo que les hacía falta para dominar casi totalmente la Red. Recapitulando, Google tiene el mejor buscador, el mejor webmail, la mejor suite ofimática online, los mejores vídeos, los mejores mapas, decenas de trastos curiosos y útiles (además de una buena plataforma de blogs, Chrome, Google News y su timeline, Android, GWT y appspot, etc. etc.), y ahora va a por lo 2.0 con un toque sutil, que puede convertir a Facebook (que ya empieza a rayar) en una moda pasajera. No sé vosotros, pero yo cada vez me siento más asimilado.

Pero claro, Google «is not evil», así que lo ha envuelto todo en un papel de celofán al gusto de los hackers que quieran interactuar con sus tripas, abriendo su API, explicando su protocolo y diciendo que es Open Source.

Es Open Source pero al estilo de la Web 2.0: puedes jugar con el elefante todo lo que quieras, pero no dejas de ser un ratón haciéndole cosquillas. Todo el software libre del mundo no puede hacer nada en «la nube» si no tiene los medios necesarios. Haremos pequeños «robots», «widgets» y demás pijadillas, pero no podremos decidir sobre lo fundamental de la informática de dentro de 10 años.

Llevamos 25 años tratando de recuperar una hegemonía y autogestión digital que vemos como se la lleva la ola justo cuando ya teníamos casi terminado el castillo. No es solamente esta ola, son todas las que trae «la nube». Al final, el único código que se ejecute en nuestro ordenador será libre (Firefox o Chrome), pero la verdadera funcionalidad estará a kilómetros de distancia, sobre plataformas que no controlaremos, ni libres ni privativas, simplemente ajenas a nuestras decisiones en lo tecnológico.

¿Qué pensáis de todo esto? 😕

Un poco de información sobre el tema:

tag Tags: , , , , , ,

Si quieres software y cultura libre, ¿a quién tienes que votar?

Antes de nada, perdonad el abandono, pero he estado enfrascadísimo con la organización de la MoodleMoot Euskadi 2009 (muy contento en líneas generales, ya os lo contaré la semana que viene con más detalle) 😉

Al turrón. Seguimos con estos artículos que mezclan política y Software Libre, pero es que en este país estamos todo el santo día en precampaña electoral, qué pereza. Y pensando un rato me he dicho: alguien que quiere avanzar en la libertad del software en particular y de la cultura en general, ¿a quién tiene que votar en las próximas elecciones?

Y no he sabido responder, así que este es el típico artículo donde lo interesante está en los comentarios.

¿Por qué no he sabido responder? Porque la derecha (PP o PNV) solamente saca el tema cuando está en la oposición, el centro (PSOE) mantiene su línea radicalmente contraria a la cultura libre con declaraciones que rozan el ridículo por parte de su ministraasustante«, WTF? Señora, fíjese qué pone en su cartera y aplíquese el cuento), y la izquierda (IU, Aralar, etc.) lo tiene muy complicado para tener una voz potente en Europa.

¿Qué hacemos? Venga, adláteres de los partidos que se presentan, vendednos la moto ;-P

tag Tags: , , , , , , , , , , , , ,

Educación 0.2: Designed for Microsoft Windows

Tengo una pegatina en el portátil de la uni que dice «Designed for Microsoft Windows». No la quito porque el ordenador no es mío. Si no, hace tiempo que la habría cambiado por una de Linux Inside.

Mi portátil ha sido diseñado para Microsoft Windows y aún así lo manejo mucho mejor desde GNU/Linux. Bueno, no es tan raro. Muchas cosas se diseñaron con propósitos iniciales muy diferentes a los que finalmente las hicieron triunfar. Que se lo digan a los de Pfizer con la Viagra, que en principio pretendía curar la hipertensión y la angina de pecho 😀

Zapatero ha hecho una propuesta de Educación 2.0 que no puede llamarse si quiera Educación 0.2, demostrando que lo del café a 80 céntimos no fue un desliz, sino que efectivamente ZP vive en el universo de los políticos, donde todo es diferente (y lo paga el contribuyente).

En fin, en lugar de volver a escribir otro artículo cabreado, por una reedición de la ignorancia tecnológica de nuestra clase dirigente, os dejo con dos joyas de un artista al que tuve la ocasión de ver en la MoodleMoot Euskadi 2007:

  1. Alegato en contra de las medidas de Zapatero en Educación, o por qué una solución basada en software privativo, contenidos proporcionados por editoriales y servicios por las operadoras de telefonía no es ni Educación ni 2.0.
  2. Completa su alegato con un genial «Puede».

Después de leer estos dos artículos, me paso por el siempre recomendable blog de Dolores Reig que apunta otro par de aportaciones interesantes más, la de Francisco Muñoz y Juan Freire.

Lo 2.0 es colaborativo, de abajo a arriba, social y abierto. La solución propuesta es simplemente todo lo contrario 🙁

tag Tags: , , , , , , , , ,

La foto de las Azores del software en Bizkaia

Ante Microsoft humillado
de rodillas sobre la tierra vasca
olvidando a nuestras pymes
bajo el Árbol de Gernika
juro
desempeñar pobremente mi cargo

Cada vez me parece más acomplejada la postura de algunos políticos con las dichosas «fotos». Si bien en su día la foto de las Azores del inefable Aznar no fue sino el reflejo de todos sus complejos, esta otra foto me ha recordado mucho de aquella.

En ella podemos ver a nuestro Diputado General sacando pecho ante un supuesto logro (un pseudocongreso/sarao organizado por la multinacional que más sangra a nuestras Administraciones Públicas), en lo que no es más que la evidencia del alejamiento y del profundo desconocimiento de la realidad tecnológica local y global por parte de nuestra Diputación.

De acuerdo, nuestro Diputado General ya tiene su foto. He de reconocer que sale muy favorecido (no así su mastodóntico PobrePoint que da pie a pensar que en lugar de una presentación, fue un karaoke). Ahora bien, ¿por cuánto nos ha salido la broma? 🙁

Lo siento, otro artículo de mala leche. ¿Para cuándo una buena noticia desde la administración? Adoro lo público y me encantaría que el dinero público se dedicara al progreso de la sociedad, no al lucro de una empresa estadounidense con más poder adquisitivo que toda mi región.

Para tratar de acabar en positivo, dos cosas:

  1. Un consejo: «que todo lo que se financie con dinero público, termine siendo público«. Con esta simple regla es fácil acertar 🙂
  2. Un ofrecimiento: sigue en pie el servicio de asesoría gratuita que oferté. Sin compromiso 😉

tag Tags: , , ,

SINDEscargas, juez y parte en Cultura

Empieza bien Ángeles González Sinde, a los pocos minutos de tomar posesión de su cargo de Ministra de Cultura, la Red ya le ha puesto mote: «SINDEscargas». Es más, ya hay un grupo en Facebook en su contra con casi 5000 miembros y 500 comentarios en su primer día de vida.

Y me parece normal. Sí, vale que todavía no ha podido ni sentarse en su nuevo despacho, pero es que ya había comentado la jugada en muchas ocasiones anteriormente y parece que pintan bastos para la Cultura Libre y aledaños.

Y es que no se puede ser juez y parte (y ya sabemos que quien parte y reparte…). Zapatero ha mandado un claro aviso a la ciudadanía con este nombramiento: me posiciono totalmente en el bando de los lobbies pro-SGAE, pro-canon y pro-cualquier pesebre subvencionado que me permita seguir produciendo materiales culturales que en cualquier economía de mercado no aguantarían ni dos telediarios. En mi no-tan-humilde opinión, ZP se equivoca totalmente. Como ya dicen otros muchos, es como poner en el ministerio de empleo al jefe de la patronal, en sanidad al gerente de una farmacéutica, en educación al de una empresa editorial. etc.

Quien mejor va a velar por los intereses culturales de la ciudadanía española no es alguien del lobby proteccionista, que no entiende lo más básico, que la cultura se defiende compartiéndola.

Pero mejor que yo lo han contado toda esta gente, os recomiendo que los leáis y comentéis:

¿Para cuándo un político que sepa de esto? A ver si en el Gobierno Vasco Idoia Mendia puede avanzar en este sentido, porque ya va siendo hora de que alguien pase de siglo en política ;-(

tag Tags: , , , , , , , , , ,

Un año más, UNI Encounter en Ermua

Tal y como cuenta Teketen, ya está aquí la 5ª edición del UNI Encounter, con más energía que nunca 🙂

¿Qué es el UNI Encounter? En palabras de la gente que lo organiza «el Uni Encounter es una serie de jornadas relacionadas con las nuevas tecnologías que organiza Departamento de Informática del Instituto de Enseñanza Secundaria Uni Eibar – Ermua BHI y que se celebran alrededor de Semana Santa en nuestro centro de Ermua. Las distintas actividades tienen fundamentalmente un carácter divulgativo y técnico, aunque no olvidamos la vertiente lúdica. Consisten en charlas ofrecidas por personas relevantes en el mundo de la informática, así como talleres prácticos y competiciones de juegos en red. Algunas de las facetas que más se quieren destacar son la de la seguridad informática en sus distintas vertientes, el movimiento del Software Libre y su incidencia social, las tecnologías punteras que van apareciendo año tras año…»

La asistencia el libre y gratuita, y se preocupan además de grabar casi todos los talleres y charlas 🙂

Yo llevo unos cuantos años participando y es una experiencia muy agradable. La organización es excelente y la gente que está detrás, muy maja. Este año contaré algunas cosas relacionadas con la seguridad en aplicaciones web. Nada nuevo, pero trataré de poner ejemplos prácticos de casi todo lo que cuente para que se entienda bien el riesgo real.

La oferta del UNI Encounter de este año es muy variada:

  • 24 de marzo: PRESENTACIÓN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CHARLA INAUGURAL
    • 18:00-18:20 Presentación junto con representantes de los ayuntamientos de Eibar y Ermua, dirección del centro, etc. del UniEncounter V.
    • 18:20-19:15. GTA Eibar. Alex Lope. Grand Theft Auto es una saga de videojuegos de género de acción/aventuras. Ahora la vamos a situar en Eibar.
  • 27 de marzo: DIA DE JUEGOS. PARTICIPACIÓN LIBRE
    • 16:00-20:00 Campeonato de Guitar Hero.
    • 16:00-20:00 Campeonato de Counter Strike. Equipos de 5 jugadores.
  • 31 de marzo. EUSKARA INFORMATIKA MUNDUAN
    • 16:00–17:15. XUXEN, XUXENg eta Eletagger. Elekaren hizkuntz-prozesamendurako tresneria. Victor Laskurain, Eleka Ingeniaritza Linguistikako programatzailea.
    • 17:30-18:40. Mahaigaina eta Geolokalizazioa. Mikel Olasagasti.
    • 18:45–19:50 .eus: izena eta izana Interneten. Iratxe Esnaola Arribillaga. PuntuEus elkarteko kidea.
  • 1 de abril: INFORMÁTICA APLICADA

    • 16:00–17:15 Desarrollo y tendencias del Ciberperiodismo en el País Vasco. Koldobika Meso Profesor Titular de la Facultad de CCSS y de la Comunicación.
    • 17:30–18:40 Conecta tu vida virtual con tu mundo físico a través de Arduino. Esti Álvarez, eFaber.
    • 18:45–19:55 ¿Por qué no debemos aprender «Lo que las empresas piden”?. Svet Ivanchev, eFaber.
  • 2 de abril: SEGURIDAD INFORMÁTICA

    • 16:00–17:15 Desarrollo de software seguro para productos médicos. Amaia David Iturralde. Departamento I+D de Osatu S.Coop, fabricante de desfibriladores.
    • 17:30–18:40 Konputazio ubikuoa (ubiquitous computing) abantailak eta arriskuak Gorka Julio.
    • 18:45–20:00 Vulnerabilidades web. Pablo Garaizar Sagarminaga. ONTE (Oficina de Nuevas Tecnologías y Educación) Universidad de Deusto.

Quizá os dé un poco de pereza ir hasta Ermua/Eibar para asistir a una charla, pero lo bueno del UNI Encounter es que agrupan las charlas y talleres por temáticas y puedes aprovechar el viaje para asistir a 3 charlas seguidas sobre temas similares.

Os animo a pasaros por allí, yo estaré el jueves 😉

tag Tags: , , , , , , ,

Hoy, software libre en Udondo

Se me fue el santo al cielo y no he podido escribir antes (estaba participando en el Ada Lovelace Day en mi blog personal, hablando de muchas hackers relacionadas con el Software Libre O:-) ), pero os aviso: esta tarde (25 de marzo), a las 19:00, jaXvi (de Ezebez) dará una pequeña charla/taller sobre Software Libre en el Gaztetxe de Udondo, antigua sede del hacklab Metabolik.

Tal y como cuenta Txopi, jaXvi nos contará lo siguiente:

  • Presentación (20 minutos)
  • Explicación de programas libres (5-10 minutos cada uno):
    • GNOME, el entorno gráfico.
    • Firefox, para navegar por Internet.
    • Pidgin, para chatear mediante Jabber y MSN.
    • OpenOffice Writer, para escribir textos.
    • GIMP y InkScape, para hacer carteles y retocar fotos.
    • Amarok y VLC, para ver y escuchar música y vídeos.
    • KDEnlive y Audacity, para editar vídeos.
    • k3b, para grabar CDs yDVDs.
    • Synaptic, para instalar programas.

El evento es totalmente libre y gratuito, así que animo a la gente que quiera tener un primer encuentro con el Software Libre a que se pase por Udondo. Parece ser que después del taller, la idea es hacer una «Install Party» e instalar GNU/Linux a quien lo pida. Es una buena manera de marcharte para casa con tu ordenador instalado, ayudado por gente con experiencia en estas lides.

Para llegar hasta allí lo más fácil es bajarse en la estación de Leioa del metro y caminar 5 minutos hacia Udondo en línea recta. También se puede ir en coche, por la Avanzada y tomando el desvío hacia Udondo. Nada más llegar al barrio hay una rotonda y a 20 metros está el gaztetxe.

A las 19:00 no hay mucho que hacer, así que aprovecha el rato para aprender Software Libre 😉

tag Tags: , , , , , ,

Panem et licentiam

Me acaban de pasar un enlace a una historieta supuestamente escrita por Richard Stallman:

Olvidémonos por un momento de GNU/Linux, del software (libre o no) y de la copia de programas. Y fabulemos un poco. Imaginemos que, en alguna parte del mundo, en una prestigiosa universidad, alguien construye un invento completamente imprevisto: la máquina de duplicar pan. Es una máquina maravillosa. Casi no consume energía, la puede manejar cualquiera, se puede construir por millones a bajo coste, y no necesita materia prima ni mantenimiento. Su funcionamiento es simple: introduces una pieza de pan por un lado, y salen dos por el otro. La segunda es indistinguible de la primera: igual de sana, igual de nutritiva, con el mismo sabor. Y el proceso se puede repetir indefinidamente, usando las piezas de pan originales o las nuevas que ha producido la propia máquina. Muchos ya ven los problemas mundiales de hambre resueltos por fin. Se piensa inmediatamente en los duplicadores de lechugas, filetes, zanahorias, lenguados y otros muchos alimentos…

Pero antes de que nada de esto ocurra, comienza una campaña de publicidad en todos los medios. En ella aparecen drogadictos, asesinos, ladrones… y duplicadores de pan. El lema de la campaña es: “Cada vez que alguien utiliza el duplicador de pan, todos perdemos”. La campaña está dirigida por las asociaciones de panaderos, con dinero de toda la industria de la alimentación. Aparecen, en todas las cadenas de televisión, en todos los periódicos, en todas las emisoras de radio, opiniones a favor de los panaderos y en contra de los que están empezando ya a duplicar pan. Se plantean cuestiones como: Si se permite la máquina de duplicar pan, ¿quién asegurará que tendremos innovación y nuevos tipos de pan?, o Si no se prohíbe la máquina de pan, ¿de qué van a vivir los panaderos? Inmediatamente se proponen legislaciones que prohíben la fabricación, comercialización y uso de máquinas duplicadoras de pan, y se empieza a considerar éticamente malo duplicar pan… Con el tiempo, las legislaciones se ponen en vigor, se crean ramas específicas de la policía para perseguir la copia ilegal de pan, y los panaderos, ya organizados, empiezan una campaña para que los productores independientes de pan tengan que pagar derechos por las recetas de los tipos de pan más habituales.

¿Está chula, verdad? Da que pensar, a pesar de la gran diferencia entre los bienes tangibles y los intangibles, esta reducción al absurdo funciona bastante bien.

Sin embargo la historieta me sonaba. Tanto que rebuscando he llegado al sitio en donde leí lo de la máquina de duplicar pan. No sé quién de los dos, Stallman o Galli, fue quien inventó esta historieta, pero me quedo con la respuesta de la entrevistadora de Galli, alucinante:

La chica me entrevistaba en directo en la radio y me pidió que explique la filosofía del software libre. En un momento de la entrevista, cuando ya estábamos hablando de los MP3, canon y SGAE, para dejar clara la idea le pregunto:

RG: Imagina que se inventa una máquina que te permite hacer sólo una barra de pan, luego la metes dentro de esa máquina y con muy poco coste puedes hacer las copias que quieras, para todo el mundo si hace falta. ¿Destruirías la máquina u obligarías a seguir cobrando un euro por cada barra sólo porque hay que defender el negocio de los panaderos?

La chica me respondió inmediatamente:

E: Yo destruiría la máquina.

Le respondí casi divertido:

RG: ¿Te das cuenta de lo que acabas de decir? Piénsalo otra vez.

Me parece que quedó muy mosqueada porque no me volvió a mirar a los ojos. Pero uso la anécdota para recordar que las ideas fundamentales no son muy conocidas, ni divulgadas o razonadas por una gran parte de la gente, aunque sean jóvenes modernos y con camisetas que dicen “Linux”.

¿Destruiríais la máquina para salvar a los panaderos? :-O

Si tu respuesta es sí, te doy la bienvenida al siglo de la escasez artificial ;-(

tag Tags: , , , , , ,

El sirimiri del software libre

Hace unos años ya (tantos como cinco), me escribió Imanol Madariaga (activista donde los halla) para decirme que en el departamento de Relaciones Ciudadanas del Ayuntamiento de Bilbao se estaban dando unos cursos de informática para asociaciones en el que el 100% de las tecnologías eran privativas.

Ni cortos ni perezosos agarramos el cliente de correo y escribimos una educada protesta, indicando que precisamente en el tercer sector es donde más falta hacía la entrada del software libre, ya que normalmente las ONGs andan justitas de dinero y prefieren destinarlo a un proyecto propio que a las arcas de Microsoft o Adobe (este es un argumento bastante falaz, porque lo habitual es que las ONGs tengan todo su software no subvencionado sin licencias de uso legales).

La gente de Relaciones Ciudadanas tomó la crítica de la mejor manera posible y solicitó una reunión conmigo para ver qué se podía hacer. Hablamos de las alternativas existentes y estuvieron muy dispuestos a proponer algo nuevo, basado en software libre. También solicitaron una charla en la que se explicaran las razones del cambio.

Además de todo esto, editaron unos CDs con software libre para Windows, Linux y Mac, que repartieron gratuitamente entre las asociaciones.

Éxito rotundo, ¿verdad? 😉

Bueno, yo ya conocía las resistencias de este sector a cualquier cambio tecnológico. La libertad del software no se entiende como una lucha política más y cada cuál está más centrado en sacar sus proyectos adelante que en pegarse con un ordenador. Es lógico y totalmente comprensible.

Los cursillos libres se impartieron, pero al cabo de un par de años se vio que por ahí no iba bien la cosa. Típico ejemplo de migración fallida por intentar un todo o nada.

Todo esto había quedado como una batallita del abuelo cebolleta más hasta que hace unas semanas me llegó un email informando de la oferta de cursillos para asociaciones del Ayuntamiento de Bilbao. Vaya, qué curioso, a ver qué es lo que se da ahora…

Y lo que se da es en gran parte lo que se demanda: Microsoft Office y Contaplus. Pero analizando un poco mejor el folleto con la oferta de cursos, me asomó una sonrisilla: se ofrecen 4 cursos basados en Software Libre, dos de retoque fotográfico con GIMP, uno de ofimática con OpenOffice y otro de introducción a GNU/Linux. Y a precios populares, 20€ por los cursos de 12 horas y 15€ por los de 9.

Para mí eso ya es todo un logro. A pesar de ser una oferta minoritaria, quien quiera ir por este camino, tiene su opción. También es bueno que el software libre no se imponga y se reduzca toda la oferta a contenidos sobre GNU/Linux o similares. Eso genera más rechazo que curiosidad y es muy negativo a la postre.

Lleva toda la semana lloviendo y me doy cuenta de que ni las grandes trombas de software libre. ni el secarral privativo son buenas opciones. Prefiero el sirimiri del software libre, que va calando poco a poco, casi sin darte cuenta 🙂

PD: Reciclanet lleva impartiendo formación en Software Libre desde tiempos inmemorables, pero estos ya estaban de nuestro lado de la trinchera desde el principio 😉

tag Tags: , , , , , , , , , ,